domingo, 28 de mayo de 2023

Alumnos clasificados a los exámenes selectivos de la Olimpiada Internacional de Matemática 2023 (IMO 2023)

Luego de haberse realizado el examen preselectivo para la Olimpiada Internacional de Matemática 2023 (IMO 2023), el día sábado 27 de mayo, se ha determinado que los alumnos clasificados para rendir los dos exámenes selectivos son los siguientes (en orden alfabético del nombre):

  1. Albert Álvarez Jove
  2. Angelo Farfán Oré
  3. Camila Ochoa Huamán
  4. David Rivera López
  5. Dhamaris Alarcón Huamaní
  6. Héctor Tenorio Rodríguez
  7. Jazmín Chávarri Lozano
  8. Jesús Mártin Tasayco Pachas
  9. Jordan Juárez Barreto
  10. José Rojas Carlos
  11. Josué Bautista Villanueva
  12. Juan Mathius Tasayco Pachas
  13. Kristhiano Mungi Mozo
  14. Leandro Alvarado Bravo
  15. Luana Vega Sandoval
  16. Luis Maydana Canaza
  17. Luis Sánchez Romero
  18. Luis Balbuena Huamaní
  19. Manuel Lluén Farroñay
  20. Manuel Gilvonio Saez
  21. Renato Gaitán García
  22. Roy Yaranga Almeida
  23. Sebastián Lozada Gálvez
  24. Valeria Pareja Soto
  25. Zafhid Quiñones Loa

Los exámenes selectivos para la IMO se llevarán a cabo los días martes 30 de mayo a las 3:00 pm y miércoles 31 de mayo a las 9:00 am en el pabellón de Estudios Generales Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú (el aula será informada a los tutores de los alumnos clasificados).

¡Felicitaciones a todos los alumnos clasificados!

miércoles, 24 de mayo de 2023

Proceso selectivo para la Olimpiada Internacional de Matemática 2023 (IMO 2023)

Este año el Perú participará una vez más en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO por sus siglas en inglés). La Olimpiada Internacional de Matemática es la competición matemática estudiantil más importante de todo el mundo y cuenta con la presencia de más de 110 países de todos los continentes. El Perú participa de forma ininterrumpida en esta competición desde hace más de 25 años consiguiendo muy buenos resultados.

La Olimpiada Internacional de Matemática 2023 (IMO 2023) se realizará del 3 al 13 de julio en la ciudad de Chiba, Japón. Pueden encontrar más información en la página oficial del evento: www.imo-official.org, así como todas las pruebas de las ediciones anteriores de la IMO.

Indicaciones: 
El proceso establecido por la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana para seleccionar a la delegación nacional, que contará con 6 alumnos, será el siguiente:
  • Se tomará un examen preselectivo virtual (con cámara) el sábado 27 de mayo a las 3:00pm. Este preselectivo no contará con ninguna puntuación y su objetivo es únicamente determinar, de acuerdo a su desempeño, a los estudiantes que rendirán los exámenes selectivos presenciales en la ciudad de Lima. El examen preselectivo consta de 4 preguntas y tendrá una duración de 4 horas.
  • Los alumnos que hayan obtenido un buen desempeño en el examen preselectivo virtual serán invitados a rendir dos exámenes selectivos presenciales los días martes 30 y miércoles 31 de mayo en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se determinará entonces a la delegación peruana considerando estos dos exámenes selectivos.
  • No hay ninguna restricción en el número de alumnos con el que cada Institución Educativa puede participar.
  • Los alumnos participantes deben tener entre 14 y 19 años de edad al 3 de julio de 2023, y haber cursado el 5to grado de secundaria o un grado inferior el año 2022. En otras palabras, alumnos que terminaron el colegio el año 2022 o lo harán el 2023, 2024, etc.
  • Costo de participación por alumno: S/10.00 (diez soles).
Proceso de Inscripción:
  • Cada Institución Educativa designará a un TUTOR, quién será el responsable de la inscripción de sus alumnos participantes.
  • El TUTOR debe enviar un correo a olimpiadas.matematicas@pucp.pe con la siguiente información:
    1. Nombre completo del TUTOR y número de contacto.
    2. Nombre y dirección de la Institución Educativa a la que representa.
    3. Lista con el nombre completo de cada alumno participante, su año de estudios y su correspondiente correo electrónico, el cual debe encontrarse activo.
    4. Copia escaneada del DNI de cada alumno participante.
  • El plazo máximo para el envío de esta información es el sábado 27 de mayo al mediodía.
  • Una vez enviada dicha información:
    1. El TUTOR recibirá un correo de respuesta con las instrucciones para realizar el pago de la inscripción de su equipo.
    2. Los alumnos participantes recibirán un correo con todas las indicaciones para rendir el primer examen selectivo de forma virtual en la fecha y hora señaladas.
  • Nota: Los alumnos que terminaron el colegio el año 2022 no necesitan estar vinculados a una Institución Educativa o contar con un tutor para inscribirse. Será suficiente con que ellos realicen individualmente el proceso de inscripción citado arriba.
Material de preparación:
A manera de referencia, en el siguiente enlace encontrarán los exámenes selectivos para la delegación peruana de la IMO de los últimos quince años: selectivos IMO 2007-2021.
 
Contacto: 
Pueden realizar cualquier consulta adicional al correo olimpiadas.matematicas@pucp.pe.

¡Muchos éxitos a todos los alumnos participantes en este proceso selectivo!

miércoles, 10 de mayo de 2023

XXIX Olimpiada Matemática de Mayo (Olimpiada de Mayo 2023)

La Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana y de la Pontificia Universidad Católica del Perú convocan este sábado 13 de mayo a las 9:00am a la XXIX Olimpiada Matemática de Mayo (Olimpiada de Mayo 2023) en nuestro país.

La Olimpiada de Mayo es una competencia matemática internacional por correspondencia dirigida a todos aquellos alumnos que desean iniciarse en el mundo de las Olimpiadas Internacionales de Matemática representando a su país. Esta olimpiada es organizada anualmente por la Fundación Olimpiada Matemática Argentina y la prueba se aplica simultáneamente en alrededor de 20 países de Iberoamérica.
 
Reglamento internacional de la competencia: Olimpiada de Mayo 2023
Pruebas de la Olimpiada de Mayo de años anteriores:
www.oma.org.ar/enunciados/index.htm#may

Indicaciones:
  • La prueba se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú en el pabellón de Estudios Generales Ciencias (el aula será informada a las Instituciones Educativas inscritas).
  • El examen consta de 5 preguntas y tendrá una duración de 3 horas.
  • No hay ninguna restricción en el número de alumnos con el que cada Institución Educativa puede participar.
  • Pueden participar alumnos de primaria y secundaria nacidos a partir del 01/01/2008, quienes serán agrupados en dos niveles:
    • Primer nivel. Para los alumnos nacidos a partir del 01/01/2010.
    • Segundo nivel. Para los alumnos nacidos del 01/01/2008 al 31/12/2009.
  • Costo de participación por alumno: S/10.00 (diez soles).
Proceso de Inscripción:
  • Cada Institución Educativa designará a un TUTOR, quién será el responsable de la inscripción de sus alumnos participantes.
  • El TUTOR debe enviar un correo a olimpiadas.matematicas@pucp.pe con la siguiente información:
    1. Nombre completo del TUTOR y número de contacto.
    2. Nombre y dirección de la Institución Educativa a la que representa.
    3. Modalidad de participación.
    4. Lista con el nombre completo de cada alumno participante, su año de estudios y su correspondiente correo electrónico, el cual debe encontrarse activo.
    5. Copia escaneada del DNI de cada alumno participante.
  • El plazo máximo para el envío de esta información es el viernes 12 de mayo a las 5:00pm.
  • Una vez enviada dicha información:
    1. El TUTOR recibirá un correo de respuesta con las instrucciones para realizar el pago de la inscripción de su equipo.
    2. El TUTOR y los alumnos participantes recibirán un correo con todas las indicaciones para rendir la prueba de la Olimpiada de Mayo 2023 en la fecha y hora señaladas.
Comentarios acerca del formato de la Olimpiada Matemática de Mayo:
El formato de la Olimpiada de Mayo es el siguiente: las pruebas las envían desde Argentina, y luego de tomar las pruebas las revisamos aquí en Perú. Los diez mejores puntajes en cada nivel "compiten" con los diez mejores puntajes de todos los otros países. Luego de considerar los resultados a nivel internacional, son entregadas medallas de oro, plata y bronce.

Contacto: 
Pueden realizar cualquier consulta adicional al correo olimpiadas.matematicas@pucp.pe.

¡Muchos éxitos a los estudiantes participantes en esta olimpiada!

domingo, 5 de marzo de 2023

Olimpiada Matemática del Asia-Pacífico 2023 (APMO 2023)

La Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana y de la Pontificia Universidad Católica del Perú convocan este lunes 13 de marzo a las 3:00 pm a la XXXV Olimpiada Matemática del Asia-Pacífico (APMO 2023) en nuestro país. Actualmente esta competición se organiza desde Brasil y la prueba se aplica simultáneamente en alrededor de 40 países.

Pueden encontrar más información de la APMO 2023 en la página oficial del evento: www.apmo-official.org, así como todas las pruebas de las ediciones anteriores de la APMO.

Indicaciones: La APMO 2023 se realizará en el Perú en dos modalidades: Presencial y virtual.
  • La participación virtual sólo es posible para Instituciones Educativas que no posean sedes en Lima Metropolitana o Callao.
    1. Modalidad presencial: La prueba se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú en el pabellón de Estudios Generales Ciencias (el aula será informada a las Instituciones Educativas inscritas).
    2. Modalidad virtual: Cada Institución Educativa será responsable de ubicar a sus alumnos en un único ambiente monitoreado con cámara (los requerimientos específicos para esta modalidad serán informados a las Instituciones Educativas inscritas).
  • El examen consta de 5 preguntas y tendrá una duración de 4 horas.
  • No hay ninguna restricción en el número de alumnos con el que cada Institución Educativa puede participar.
  • Puede participar cualquier alumno nacido del 2 de julio de 2003 al 1 de julio de 2009. Está permitida la participación de alumnos que hayan terminado el colegio, pero no pueden estar formalmente inscritos en una universidad o institución equivalente.
  • Costo de participación por alumno: S/10.00 (diez soles).
Proceso de Inscripción (para ambas modalidades, presencial y virtual):
  • Cada Institución Educativa designará a un TUTOR, quién será el responsable de la inscripción de sus alumnos participantes.
  • El TUTOR debe enviar un correo a olimpiadas.matematicas@pucp.pe con la siguiente información:
    1. Nombre completo del TUTOR y número de contacto.
    2. Nombre y dirección de la Institución Educativa a la que representa.
    3. Modalidad de participación.
    4. Lista con el nombre completo de cada alumno participante, su año de estudios y su correspondiente correo electrónico, el cual debe encontrarse activo.
    5. Copia escaneada del DNI de cada alumno participante.
  • El plazo máximo para el envío de esta información es el domingo 12 de marzo a las 5:00pm.
  • Una vez enviada dicha información:
    1. El TUTOR recibirá un correo de respuesta con las instrucciones para realizar el pago de la inscripción de su equipo.
    2. El TUTOR y los alumnos participantes recibirán un correo con todas las indicaciones para rendir la prueba de la APMO 2023 (en la modalidad correspondiente) en la fecha y hora señaladas.
  • Nota: Los alumnos que terminaron el colegio no necesitan estar vinculados a una Institución Educativa o contar con un tutor para inscribirse. Será suficiente con que ellos realicen individualmente el proceso de inscripción citado arriba.
Contacto: 
Pueden realizar cualquier consulta adicional al correo olimpiadas.matematicas@pucp.pe.
 
¡Muchos éxitos a los alumnos participantes en esta olimpiada!

miércoles, 19 de octubre de 2022

Delegación peruana para la Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres 2022 (PAGMO)

La Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres (PAGMO por sus siglas en inglés), surge gracias al impacto positivo que han tenido diversas estudiantes de países iberoamericanos a raíz de su participación en distintas competencias internacionales de matemáticas, principalmente en la Olimpiada Europea de Matemática para Mujeres (EGMO por sus siglas en inglés), y en las cuales han obtenido muy buenos resultados.

Así, la PAGMO es una competencia de matemática para la región de América cuyo objetivo es, según su reglamento: "Crear oportunidades para las mujeres de poner a prueba su propio potencial matemático, y al mismo tiempo de representar a su país. Lo segundo ayuda a visibilizar los logros de las mujeres en el ámbito olímpico matemático en la región".

La segunda edición de la Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres (PAGMO 2022) se realizará del 24 al 31 de octubre en formato virtual. Pueden encontrar más información en la página oficial del evento: www.pagmo.info.

Luego de los exámenes selectivos realizados los días 12 y 16 de octubre, se ha determinado que la delegación peruana para la Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres 2022 estará conformada por las siguientes alumnas:

Titulares:
  • Jazmín Chávarri Lozano
  • Valeria Pareja Soto
  • Camila Ochoa Huamán
  • Adriana Alvarado León
Suplentes:
  • Liliana Fernández Carrizales
  • María Antezana De La Cruz
Profesores:
  • Líder de la delegación: Mónica Martínez Sánchez
  • Tutor de la delegación: Joseph Altamirano Pacheco
  • Observador 1: Carla Fermín Jiménez
  • Observador 2: Flor Luna Alama

La Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana le desea muchos éxitos a la delegación que nos representará en esta olimpiada tan importante. ¡Felicitaciones!

sábado, 15 de octubre de 2022

Alumnas clasificadas para el segundo examen selectivo de la Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres 2022 (PAGMO)

Luego de haberse realizado el primer examen selectivo para la Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres 2022 (PAGMO), el día miércoles 12 de octubre, se ha determinado que las alumnas clasificadas para rendir el segundo examen selectivo son los siguientes (en orden alfabético del nombre):

  1. Adriana Alvarado
  2. Alisson Morón
  3. Camila Ochoa
  4. Estrella Zapata
  5. Jazmín Chávarri
  6. Liliana Fernández
  7. Luana Vega
  8. María Antezana
  9. Mía Zelada
  10. Nicole Atalaya
  11. Valeria Pareja

El segundo examen selectivo para la PAGMO se llevará a cabo el domingo 16 de octubre a las 3:00 pm. Enviaremos por correo electrónico a las alumnas clasificadas la información pertinente para poder rendir este examen.

¡Felicitaciones a todas las alumnas clasificadas!

viernes, 7 de octubre de 2022

Exámenes selectivos para la Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres 2022 (PAGMO)

La Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres (PAGMO por sus siglas en inglés), surge gracias al impacto positivo que han tenido diversas estudiantes de países iberoamericanos a raíz de su participación en distintas competencias internacionales de matemáticas, principalmente en la Olimpiada Europea de Matemática para Mujeres (EGMO por sus siglas en inglés), y en las cuales han obtenido muy buenos resultados.

Así, la PAGMO es una competencia de matemática para la región de América cuyo objetivo es, según su reglamento: "Crear oportunidades para las mujeres de poner a prueba su propio potencial matemático, y al mismo tiempo de representar a su país. Lo segundo ayuda a visibilizar los logros de las mujeres en el ámbito olímpico matemático en la región".

La segunda edición de la Olimpiada Panamericana de Matemática para Mujeres (PAGMO 2022) se realizará del 24 al 31 de octubre en formato virtual. Pueden encontrar más información en la página oficial del evento: www.pagmo.info.

Indicaciones: 
Debido a la pandemia mundial por el COVID-19, la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana ha establecido el siguiente protocolo para seleccionar a la delegación peruana, que contará con un máximo de 4 alumnas:
  • Se tomará un primer examen selectivo el miércoles 12 de octubre y un grupo de entre 10 y 15 alumnas será invitado a rendir el segundo examen selectivo el domingo 16 de octubre. Se determinará a la delegación peruana considerando estos dos exámenes. 
  • El primer examen selectivo se llevará a cabo a las 3:00 pm de forma virtual (con cámara). El examen consta de 4 preguntas y tendrá una duración de 4 horas.
  • Cada Institución Educativa podrá participar con un equipo de hasta 8 alumnas.
  • Las alumnas participantes deben tener entre 13 y 17 años de edad al 24 de octubre de 2022, además de estar cursando el 4to grado de secundaria o un grado inferior el año 2022. En otras palabras, alumnas que terminarán el colegio el año 2023 o lo harán el 2024, 2025, etc.
  • Costo de participación por alumna: S/10.00 (diez soles).
Proceso de Inscripción:
  • Cada Institución Educativa designará a un TUTOR, quién será el responsable de la inscripción de sus alumnas participantes.
  • El TUTOR debe enviar un correo a olimpiadas.matematicas@pucp.pe con la siguiente información:
    1. Nombre completo del TUTOR y número de contacto.
    2. Nombre y dirección de la Institución Educativa a la que representa.
    3. Lista con el nombre completo de cada alumna participante, su año de estudios y su correspondiente correo electrónico, el cual debe encontrarse activo.
    4. Copia escaneada del DNI de cada alumna participante.
  • El plazo máximo para el envío de esta información es el miércoles 12 de octubre a las 12:00 pm.
  • Una vez enviada dicha información:
    1. El TUTOR recibirá un correo de respuesta con las instrucciones para realizar el pago de la inscripción de su equipo.
    2. Las alumnas participantes recibirán un correo con todas las indicaciones para rendir el primer examen selectivo de forma virtual en la fecha y hora señaladas.

Se solicita encarecidamente realizar la inscripción con antelación, pues estableceremos un aforo de participantes si es sobrepasado el límite de nuestros recursos informáticos.

Material de preparación:
A manera de referencia, en el siguiente enlace encontrarán los exámenes selectivos para la delegación peruana de la PAGMO del año pasado: selectivo PAGMO 2021.
 
Contacto: 
Pueden realizar cualquier consulta adicional al correo olimpiadas.matematicas@pucp.pe.

¡Muchos éxitos a todas las alumnas participantes en esta olimpiada tan especial!

sábado, 10 de septiembre de 2022

Delegación peruana para la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2022 (Ibero 2022)

Este año el Perú participará una vez más en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática. La Olimpiada Iberoamericana de Matemática es una competición matemática estudiantil con más de 35 años de tradición en la que participan todos los países de América Latina junto a España y Portugal. El Perú participa de forma ininterrumpida en esta competición desde hace muchos años, consiguiendo excelentes resultados.

La Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2022 (Ibero 2022) se realizará del 25 de setiembre al 1 de octubre en la ciudad de Bogotá, Colombia. Pueden encontrar más información en la página oficial del evento: sites.google.com/uan.edu.co/oim-2022.
 
Luego de los exámenes selectivos realizados los días 24 y 28 de agosto, se ha determinado que la delegación peruana para la Olimpiada Iberoamericana de Matemática 2022 estará conformada por los siguientes alumnos:

Titulares:
  • Diego Coronado Alcalá
  • Flor Luna Alama
  • Juan Mathius Tasayco Pachas
  • Joaquín Guerra Camana
Suplentes: 
  • Eduardo Aragón Ayala
  • Angelo Farfán Oré
Profesores:
  • Líder de la delegación: Jesús Zapata Samanez
  • Tutor de la delegación: Angel Napa Bernuy

La Comisión de Olimpiadas de la Sociedad Matemática Peruana le desea muchos éxitos a la delegación que nos representará en esta olimpiada tan importante. ¡Felicitaciones!